Debemos apostar a la innovación de los jóvenes, a su capacitación de hacer cosas distintas y nuevas en donde empresarios vengan a invertir en sus excelentes ideas.
Sonora va por buen camino en paridad, en alternancia y en igualdad de género, pero falta mucho por hacer, los retos crecen y debemos estar a la altura de ellos.
#NosUneYNosMueve el empoderamiento de la mujer
Iniciamos con gran compromiso y responsabilidad de seguir trabajando por #LoQueImportaDeVerdad a los ciudadanos Sonorenses.
Que exista la seguridad alimentaria en los grupos más vulnerables de la población durante el tiempo que dure la pandemia, modificaciones a la Ley de salud para proteger al personal de salud con buen salario, seguro de vida así como reformar al código penal para endurecer sanciones en caso de agresiones a clínicas, hospitales y personal de salud.
Autorizan al ejecutivo que de los fondos provenientes de la línea de crédito aprobada en la Ley de Ingresos para el 2020 sean re asignados 520 mdp para combatir exclusivamente la contingencia de salud.
Es una obligación constitucional presentarla e implementarla, debió a que entro en vigor desde 01 de Enero del 2019.La Ley de Comunicación Social del Estado de Sonora, debe garantizar que se cumpla con los criterios de eficiencia, eficacia y transparencia, señalo la Diputada Alejandra López Noriega. Esta iniciativa se origina por la obligación constitucional de normar el artículo 134 de la Constitución Mexicana, ya que obliga a la existencia de leyes en sus respectivos ámbitos de aplicación que garanticen, la aplicación imparcial de recursos públicos en la materia específica de comunicación social. Esta Ley aplica tanto al ámbito federal, como a las entidades federativas y sus municipios. La legisladora señalo que esta iniciativa cumple estrictamente con el rigor metodológico de la armonización, es decir, sigue la misma secuencia de contenidos, sin modificar conceptos, no disminuye las obligaciones de los involucrados ni los derechos de los usuarios (medios de comunicación y ciudadanos). La Iniciativa de Ley de Comunicación Social contiene que se repiten toda las obligaciones de la Ley General de Comunicación Social para el sector público en cuanto al diseño y contratación en materia de Comunicación Social, las reglas para inscribirse en el Padrón Estatal para el caso de Sonora, ninguna autoridad podrá interferir en esa inscripción, pues será por sistema, por medio de firma electrónica. Nos encontramos en desacato constitucional, la legislatura estatal anterior debió armonizar esta ley que contempla la entrada en vigor el 01 de Enero del 2019, hoy ya exige una observación por parte del Instituto superior de auditoría y fiscalización donde señala que a la brevedad debemos cumplir con esta obligación puntualizó la Diputada Alejandra López Noriega.
Invita a participar en el foro digital "Unidos y Movidos con la Cámara en Acción", en el que podrán mejorar un problema de la comunidad y ganar miles de pesos en premios.
Coordinar, gestionar, evaluar y supervisar las políticas, programas, proyectos y estudios para el desarrollo del sistema integral de movilidad, incluyendo las vialidades, el servicio público de transporte y de sus servicios, es el objetivo de la nueva Ley de movilidad para Sonora que presentó la Diputada Alejandra López Noriega. Sonora es el sexto estado en accidentes viales; el 90% de los habitantes del estado dice sentirse insatisfecho con el estado en que se encuentran las calles y la calidad con la que son reparadas por las autoridades; de igual forma, según datos de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana de 2018, el 76.9% de los hermosillenses considera deficiente el servicio de transporte público. Esos son los problemas que le preocupan al ciudadano y sobre los cuales hay que legislar para tener el marco legal para resolverlos, externó la diputada López Noriega.